martes, 19 de noviembre de 2013

Pequeño tutorial para conectar el cuenta revoluciones del Lada Niva


Todo lo que voy a explicar aquí, es mirando el cuenta revoluciones desde atrás.
El conector tiene siete terminales faston macho, que numeraré mirándolo de frente por la parte de los faston y dejando la fila donde falta uno hacia abajo (el que falta a la derecha) tal que así:
--- --- --- ---           1 2 3 4
--- --- ---                5 6 7

Empezamos:
1.- Arriba en el centro una bombilla marcada como B que es para alumbrar el cuentavueltas.
Lleva dos cables:
Blanco : va al terminal 2 del conector y se conecta al positivo de luz del cuadro, después del interruptor de la izquierda del salpicadero.
Blanco con raya negra: va al terminal faston de arriba a la izquierda marcado como una I—que es el símbolo de masa tumbado. Es el negativo de la bombilla.
2.- A la izquierda, tres terminales faston:
- El de arriba lleva tres cables Blancos con raya negra iguales:
Uno va al terminal 7 del conector y se conecta al negativo (cualquier masa) del coche, otro va a la bombilla de alumbrado del cuadro mencionada anteriormente y otro a la bombilla de en medio de la parte de abajo, la marcada con N. Es el negativo general.
- El del medio está marcado como M y lleva un cable de color marrón. Va al terminal 1 del conector y se conecta a los platinos o al negativo de la bobina, es la entrada de señal del cuentavueltas. Si el coche lleva encendido electrónico tipo Sales-Kit o parecido, hay que conectarlo obligatoriamente al negativo de la bobina, que en ese caso es la salida de dicho encendido.
- El de abajo lleva tres cables como anaranjados y está marcado como C12V y +. Es el positivo general.
El anaranjado más oscuro: va al terminal 6 del conector y se conecta al positivo después de la llave de contacto.
Los otros dos anaranjados más claros:
Uno va a la bombilla de la izquierda marcada como HR, que es la luz del estárter y se enciende en color naranja. Es su positivo.
El otro va a la bombilla de la derecha marcada como S, que es la luz de los frenos (freno de mano o alarma de pastillas o ambas si se tiene esta opción) y se enciende roja. También es su positivo.
3.- Abajo 3 bombillas:
- A la izquierda la luz del estárter (naranja) marcada como HR:
Cable anaranjado claro: va al  positivo de llave (ya mencionado anteriormente).
Cable gris con raya roja: va al terminal 3 del conector y se conecta al cable del interruptor del estárter. También se puede conectar al de la bombilla amarilla del salpicadero, la de la izquierda el todo.
- En el medio la luz de insuficiente carga batería (roja) marcada como N:
Cable blanco con raya negra: masa (negativo) de la bombilla (ya mencionado anteriormente).
Cable negro: va al terminal 5 del conector y se conecta al regulador de tensión. Para no complicarse, lo mejor es conectarla al cable de la bombilla del cuadro que pone GENERADOR.
- A la derecha la luz de los frenos (roja) marcada como S:
Cable anaranjado claro: va al positivo de llave (ya mencionado anteriormente).
Cable rosa: va al terminal 4 del conector y se conecta al interruptor del freno de mano,  a la alarma de las pastillas de freno o a ambas a la vez (si se tiene esta opción).

Resumen:
--- --- --- ---           1 2 3 4          
--- --- ---                5 6 7

1 – Señal            2 – Alumbrado            3 – Estárter       4 – Frenos
5 – Batería         6 – Positivo de llave   7 – Negativo (masa)

No hay comentarios:

Publicar un comentario